Algunas prepagas dan marcha atrás parcial con los aumentos tras una reunión con el Gobierno

“Venimos de la guerra y ahora acompañamos”, definió una fuente del sector de las prepagas que participó de la reunión que el Ministerio de Salud mantuvo con nueve empresas anteayer. Según fuentes oficiales, participaron representantes de Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint y Hominis.

Tras el debut del nuevo régimen cambiario, el tema precios volvió a exigir acciones visibles del Gobierno. No sólo fue el tuit del ministro de Economía, Luis Caputo, quien remarcó que los supermercados rechazaron aumentos del 9% al 12% y la posterior marcha atrás de Molinos, sino también una reunión clave con las prepagas para discutir el valor de la cuota de mayo y sus próximas actualizaciones mensuales. Es decir, alimentos y salud coparon la agenda económica.

Por parte del Gobierno, participaron la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri y, desde la Superintendencia de Servicios de Salud, el gerente general, Claudio Stivelman, y el gerente de Sistema, Juan José Picón.

Según relataron fuentes oficiales, las autoridades consultaron a los representantes de las prepagas por qué los primeros avisos enviados a sus afiliados indicaban aumentos cercanos al 3,7% (inflación general), en lugar del 1,8%, que marcó el IPC de salud. Los datos relevados por el Gobierno indicaron que las subas anunciadas por las prepagas oscilaron entre el 3,5% y el 3,9%.

En ese contexto, el Ministerio expresó reparos sobre el criterio de actualización de las cuotas, cuestionando que se incluyan en el cálculo rubros como vestimenta o educación, que no deberían influir en los costos de una prepaga.

Desde una de las empresas destacaron un cambio en la relación con el Gobierno. Por eso, frente a un tema históricamente conflictivo como los precios, la decisión esta vez fue “acompañar”.

¿Cómo se traduce esto? El efecto inmediato podría observarse en las facturas de mayo: una corrección. Aunque ya informaron aumentos de entre 3,5% y 3,9%, algunas empresas informarán la próxima semana una marcha atrás parcial con los aumentos anunciados para acercarse al 2,5%.

La conversación no sólo se enfocó en el corto plazo. También se discutió cómo abordar las próximas actualizaciones de una de las cuotas que más impacta en la economía de la clase media. Según fuentes privadas, hubo observaciones de ambas partes.

En términos cordiales, tanto fuentes oficiales como del sector coincidieron en que el Gobierno convocó a las prepagas para hablar de precios, y que las empresas decidieron alinearse con la estrategia antiinflacionaria, pero pusieron dos condiciones clave para sostener ese compromiso en el tiempo.

La primera de ellas es “la variable dólar”. El sector valoró como “señal positiva” la estabilidad inicial del nuevo esquema de flotación cambiaria. “Si el dólar se te iba a $1400, sin dudas que la reunión con el Gobierno hubiera sido otra”, señalaron.

La segunda, alude a los costos del sector salud. Se puso sobre la mesa la necesidad de monitorear los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, ya que impactan directamente en los costos sanitarios. Si estos precios se mantienen controlados, los aumentos de las prepagas seguirían esa misma lógica.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/algunas-prepagas-dan-marcha-atras-parcial-con-los-aumentos-tras-una-reunion-con-el-gobierno-nid18042025/

Comentarios

Comentar artículo