Una automotriz confirmó la llegada de un nuevo SUV a la Argentina

General Motors confirmó en las últimas horas la llegada de un nuevo SUV eléctrico para el mercado sudamericano. Se trata del Chevrolet Captiva EV, una variante completamente eléctrica de un modelo ya conocido en la región.

El vehículo se encuentra en la fase final de ensayos de ingeniería y confiabilidad en distintos países del continente y si bien aún no hay precisiones sobre su desembarco en la Argentina, la marca sí confirmó que el lanzamiento será a fines de este año en algunos mercados seleccionados.

El inusual regalo que el papa Francisco recibió en su llegada al Vaticano en 2013

El anuncio fue realizado por Fabio Rua, vicepresidente de GM Sudamérica, quien acompañó personalmente la recepción de un lote de unidades que comenzaron a circular en fase de pruebas. “Es un producto estratégico en el segmento de eléctricos globales de la marca”, señaló el ejecutivo en un comunicado compartido por la automotriz.

Nuevamente Chevrolet apuesta a tomar la base de un modelo chino

El Captiva EV está basado en el Wuling Starlight S, un SUV de origen chino desarrollado en el marco de la alianza SAIC-GM-Wuling. Esta misma fórmula ya fue utilizada por Chevrolet para otros modelos regionales, como es el caso del Spark EUV, el modelo de inminente lanzamiento a la venta en nuestro país que toma como base al Baojun Yep Plus.

Este uso de plataformas compartidas con el mercado asiático permite acelerar los plazos de producción, disminuir costos y lograr un mejor rendimiento en ventas al ser modelos de marcas conocidas por el público latinoamericano.

En términos de dimensiones, se ubica en el segmento mediano al tener las mismas que el mencionado modelo de Wuling. Mide 4,75 metros de largo, 1,89 m de ancho y 1,69 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,80 metros, lo que garantiza una cabina de tamaño aceptable y un buen espacio de carga, que en China alcanza los 610 litros.

Su motorización, tecnología, seguridad y precio

Aunque Chevrolet aún no reveló oficialmente las especificaciones técnicas para la región, los datos disponibles sobre su par chino permiten trazar un panorama preliminar. Si arriba con la misma motorización, esta sería de un propulsor eléctrico frontal de 204 CV y 310 Nm de torque, alimentado por una batería de 60 kWh, lo que le permitiría alcanzar una autonomía de hasta 510 kilómetros bajo el ciclo chino CLTC.

El modelo admite carga rápida en corriente continua, con la posibilidad de recuperar el 80% de la batería en 30 minutos, además de ser compatible con cargadores domésticos en corriente alterna.

En el mercado chino, el modelo también se ofrece en una versión híbrida enchufable, que combina un motor a combustión de 1.5 litros con uno eléctrico. Sin embargo, esta variante no fue confirmada para Sudamérica ni es esperable en el corto plazo su llegada.

Logró un récord de velocidad que pasó a la historia, pero se despide y ya tiene sucesor

Aunque las imágenes del habitáculo aún no fueron difundidas, se espera que conserve el interior del Starlight S: un diseño minimalista con instrumental digital de 8,8″, pantalla multimedia de 15,6″, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico, climatización automática y acceso sin llave.

En materia de seguridad, debería contar con un paquete de asistencias a la conducción completo, que incluya frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, sensores de punto ciego, cámara 360°, control de descenso, asistencia en pendientes y monitoreo de presión de neumáticos. Si bien la marca aún no comunicó en qué mercados se lanzará inicialmente ni cuál será su precio, se estima que el SUV se ubicará en un rango de entre US$35.000 US$40.000.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/una-automotriz-confirmo-la-llegada-de-un-nuevo-suv-a-la-argentina-nid21042025/

Comentarios

Comentar artículo