Es uno de los pueblos más pequeños de Nuevo México y podría desaparecer

En el inmenso y árido paisaje del noreste de Nuevo México, hay lugares donde el tiempo parece haberse detenido. Uno de ellos es Grenville, una pequeña comunidad que resiste el paso de los años con apenas un puñado de habitantes y muchas historias por contar. Lejos del bullicio de las grandes ciudades, este pueblo plantea una pregunta que se vuelve cada vez más común: ¿qué sucede cuando la población desaparece, pero el alma del lugar se niega a hacerlo?

Grenville, el pueblo que resiste al olvido y podría desaparecer

Grenville apenas tiene 25 habitantes. Este diminuto pueblo lucha por mantener su identidad en medio del desierto y frente a un futuro incierto.​

Fundado a principios del siglo XX, Grenville fue en su momento un punto estratégico en el transporte ferroviario de la región. Sin embargo, con la modernización de las carreteras y el declive del ferrocarril como principal medio de transporte, la actividad en la zona disminuyó notablemente.

El cierre de comercios y la falta de nuevas oportunidades llevaron a muchas familias a abandonar la localidad. Todo esto, en busca de mejores condiciones de vida en ciudades más grandes como Albuquerque o Santa Fe.​

Según datos de 2025, Grenville cuenta con una población de 25 personas, con una densidad de 66 habitantes por cada kilómetro y medio. La población ha experimentado un crecimiento del 4.17% desde 2020, cuando se registraron 24 habitantes.

La comunidad es completamente blanca, y la edad media se sitúa en 58.6 años, con los hombres promediando 58.6 años y las mujeres 61.3 años. ​

Economía: ingresos altos en un entorno rural

A pesar de su tamaño, Grenville presenta indicadores económicos sorprendentes. El ingreso medio por hogar es de $114.167, con un ingreso per cápita de $28.529. La tasa de pobreza se mantiene en un 7.5%. La economía local se basa principalmente en la agricultura, la silvicultura, la pesca y la caza, empleando a 19 personas en estos sectores.

La mayoría de los residentes son propietarios de sus viviendas, con una tasa de propiedad del 86.7%. El valor medio de las propiedades es de $112.500. Sin embargo, la vida en Grenville presenta desafíos significativos.

Los problemas de vivir en un pueblo “fantasma”

La falta de servicios básicos como supermercados, gasolineras y centros de entretenimiento obliga a los habitantes a desplazarse a municipios cercanos para satisfacer sus necesidades. ​

Con el paso de los años, Grenville siguió perdiendo población, y su futuro es incierto. Si la tendencia continúa, es posible que llegue un momento en el que el número de residentes sea tan bajo que el pueblo deje de existir como entidad oficial.

Sin embargo, mientras haya personas dispuestas a seguir llamándolo hogar, seguirá figurando en el mapa de Nuevo México, resistiendo como una de las comunidades más pequeñas de Estados Unidos. ​

¿Cómo preservar pueblos pequeños como Grenville en Nuevo México?

Varios esfuerzos locales y estatales buscan preservar pueblos pequeños como Grenville en Nuevo México. Estos incluyen incentivos para atraer nuevos residentes, como programas de vivienda asequible, promoción del turismo rural y apoyo a pequeños agricultores y emprendedores.

Además, algunas organizaciones sin fines de lucro colaboran en proyectos de revitalización cultural e histórica, buscando rescatar la identidad de comunidades con riesgo de desaparecer. Sin embargo, el aislamiento geográfico y la falta de oportunidades económicas siguen siendo grandes desafíos para revertir la despoblación.

El gobierno de Nuevo México y autoridades locales implementaron políticas para preservar pueblos pequeños. Entre estas medidas destacan los incentivos fiscales para nuevos residentes. También se promueven inversiones en conectividad digital y acceso a servicios esenciales para combatir el aislamiento y atraer familias jóvenes.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nuevo-mexico/es-uno-de-los-pueblos-mas-pequenos-de-nuevo-mexico-y-podria-desaparecer-nid18042025/

Comentarios

Comentar artículo