El tercer paro de controladores en cinco días vuelve a paralizar hoy los vuelos: en qué horarios será

Miles de pasajeros volverán a quedar hoy cautivos del paro convocado por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que agrupa a los controladores aéreos y paralizará los vuelos en todo el país durante un total de seis horas. La medida llega luego de otras dos jornadas de protesta, el viernes y el domingo pasados. En esos días, más de 44.000 usuarios de aerolíneas fueron tomados de rehenes por el cese de actividades organizado por el gremio.

En todas las ocasiones, las huelgas se diagramaron en dos franjas. Hoy, los aviones no podrán despegar en ningún aeropuerto del país entre las 7 y las 10, y entre las 14 y las 17. “Quedan exceptuadas de la medida todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y o búsqueda y salvamento”, aclaró Atepsa desde sus redes sociales.

Además, se sumarán otras dos jornadas de paro el jueves, de 13 a 16 y de 19 a 22, y el sábado, en las mismas franjas horarias.

Según las estimaciones de las principales aerolíneas, que situaron en casi 45.000 los pasajeros damnificados en las dos primeras medidas, otros 60.000 verán afectados sus viajes en las tres jornadas de paralización de servicios que comienzan hoy. Así, el total superaría los 100.000.

Aerolíneas Argentinas (AA) informó que el viernes hubo 10.500 pasajeros perjudicados y el domingo, 4400. Para hoy, la empresa confirmó que la situación se resolverá igual que en las otras dos ocasiones: con reprogramaciones –es decir, cambios de horarios que se realizan siempre en el mismo día–, cancelaciones y efecto arrastre de la operación a lo largo de todo el día. Esto es así porque las aerolíneas tienen un cronograma ya armado y no es posible sumar vuelos cuando son cancelados.

Estos cambios se empezarán a ejecutar hoy mismo, lo que “disparará las notificaciones a los pasajeros” durante esta jornada. La compañía de bandera es la empresa más afectada. “Dentro de una operación prevista de 295 vuelos, se verán afectados 178 servicios: 82 vuelos cancelados (todos de cabotaje) y 96 vuelos con cambios de horario. En total, la medida perjudicará a más de 15.000 pasajeros”, informó anoche AA en un comunicado. Y agregó: “Se estima que, al momento, la serie de medidas ya representó un costo de entre 1,5 y 2 millones de dólares”.

“Aquellas modificaciones que sean programadas con antelación serán informadas a través del correo electrónico ingresado como contacto en la reserva . En caso de haberse realizado la compra en una agencia de turismo, se aconseja consultar por esa vía. Recomendamos utilizar los canales de autogestión en la aplicación de Aerolíneas Argentinas (disponible en iOS y Android) o vía la web aerolineas.com, donde además encontrarán información sobre otros canales de atención”, anunciaron a través de un comunicado.

En el caso de haber recurrido a una agencia como intermediaria de la compra, agregaron, la notificación depende de la información suministrada: si el usuario dejó su correo personal, se hará por esa vía, pero también puede llegarle la actualización del estado directamente a la empresa. En cualquier caso, ingresando a la página web, en la home, donde está la solapa que dice “Estado de vuelo”, se puede chequear el status con los datos de la reserva.

Conflicto gremial y tensiones

La protesta de hoy forma parte de un cronograma de acciones en reclamo de recomposición salarial que Atepsa viene anunciando desde el 13 de agosto, tras el vencimiento de la segunda conciliación obligatoria y su prórroga. Lo fue ratificando y ampliando hasta un total de cinco fechas con paralizarán los servicios aeronáuticos en todos los aeropuertos del país. Esta semana se concretarán las tres mencionadas –hoy, el jueves y el sábado– con los pasajeros en el medio de la lucha gremial.

View this post on Instagram

A post shared by ATEPSA (@atepsaok)

El sindicato de los controladores sostiene que las autoridades no presentaron ninguna propuesta de actualización salarial, lo que llevó a profundizar el plan. El conflicto, argumentan, lleva casi 11 meses y los enfrenta con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la sociedad del Estado, bajo la órbita de la Secretaría de Transporte de la Nación, que presta los servicios de navegación aérea.

Desde la EANA, en representación del Gobierno, rechazaron las medidas de fuerza al señalar que “afectan un servicio esencial garantizado por ley” y recordaron que se presentaron “varias propuestas concretas para alcanzar un acuerdo, llegando al 15% del aumento, las cuales fueron rechazadas sistemáticamente por la conducción” de Atepsa.

Según la empresa estatal, en las últimas semanas se realizaron 17 audiencias de negociación con el gremio, pero no fue posible llegar a un acuerdo.

Así, tanto el viernes como el domingo, en los aeropuertos se vivieron jornadas de malestar y sorpresa, a medida que los pasajeros llegaban con la intención de embarcar, pero no podían hacerlo por el cese de actividades de los controladores aéreos.

Una situación similar plantea en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que expresó su apoyo a Atepsa a través de sus redes sociales –“en el marco de la crisis que afecta a toda la industria aeronáutica” en el país– e hizo foco en la seguridad operacional y en la falta de paritarias.

APLA amenaza asimismo con un paro nacional de pilotos si no hay una oferta en esta etapa que atraviesan de conciliación obligatoria, que, por una prórroga reciente, se extenderá hasta mediados de noviembre.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-tercer-paro-de-controladores-en-cinco-dias-vuelve-a-paralizar-hoy-los-vuelos-en-que-horarios-sera-nid26082025/

Comentarios

Comentar artículo