El Gobierno nacional avanza en la modificación de las normativas para el acceso a armamento por parte de civiles. En sintonía con medidas previas, como la reducción de la edad mínima para la compra, ahora se suma la digitalización del trámite principal para la habilitación de personas.
¿Cómo obtener la CLU de modo digital?El Poder Ejecutivo aprobó la implementación del trámite “CLU Digital” para acceder a la Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLU). La gestión se realiza de manera exclusiva a través de la plataforma digital MiRenar.
Los pasos fundamentales son:
Verificar la elegibilidad inicial: antes de iniciar cualquier gestión, el interesado debe confirmar que cumple con los requisitos básicos. Es necesario ser mayor de 18 años y poseer nacionalidad argentina, ya sea nativo o por opción.Aprobar las evaluaciones psicofísicas y de idoneidad: este es un paso crucial del proceso. El solicitante debe someterse a un examen psicofísico que certifique su aptitud para el manejo de armas. Adicionalmente, es mandatorio acreditar la idoneidad en el manejo seguro de armas de fuego a través de un curso y una evaluación práctica en un polígono habilitado.Acreditar medios de vida y condiciones de seguridad: la persona debe presentar documentación que demuestre medios lícitos de vida. También debe declarar que cumple con las medidas de seguridad para el guardado del armamento en su domicilio, conforme a la Resolución N°119/18.Iniciar la solicitud en la plataforma digital: con todos los certificados y la documentación requerida, el paso final es ingresar a la plataforma MiRenar o la que eventualmente la reemplace. Allí se completa el formulario digital y se adjuntan los comprobantes de las evaluaciones y acreditaciones. El sistema realiza validaciones automáticas para detectar posibles impedimentos.La medida forma parte del Plan de Transformación Digital Integral del Registro Nacional de Armas (Renar) y, según la Resolución 3/2025 publicada en el Boletín Oficial, busca agilizar el proceso. Las autoridades aclararon que quienes prefieran realizar el trámite de manera presencial pueden continuar con esa modalidad sin inconvenientes.
Para iniciar la solicitud, los interesados deben cumplir con una serie de condiciones estrictas:
Ser mayor de 18 años.Tener nacionalidad argentina, ya sea nativo o por opción.Aprobar un examen psicofísico que certifique la aptitud del solicitante.Acreditar idoneidad en el manejo seguro de armas de fuego mediante un curso y evaluación práctica.Demostrar medios lícitos de vida que justifiquen sus ingresos.Cumplir con las medidas de seguridad para el guardado del armamento, conforme a la Resolución N°119/18.Las restricciones: quiénes no pueden iniciar el trámiteEl sistema digital implementa una serie de filtros automáticos que impiden el avance del trámite a personas que no cumplen con los criterios legales. La solicitud se rechaza si el aspirante presenta alguna de las siguientes condiciones:
Poseer inhabilitaciones o trabas registrales previas.Figurar con una alerta en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP).Ser extranjero sin residencia permanente o temporaria vigente en el país.Tener antecedentes penales.No contar con una declaración de estado de situación de revista “APTO” por parte de la Fuerza de Seguridad, Fuerza Armada, Policía o Servicio Penitenciario al que pertenece, en caso de ser miembro de alguna de estas instituciones.Tenencia y portación: las diferencias claveLa obtención de la CLU es solo el primer paso. Una vez que una persona se convierte en legítimo usuario, debe decidir qué tipo de permiso solicita para el arma que desea adquirir. La legislación argentina establece dos categorías con alcances y responsabilidades muy diferentes.
La tenencia es la autorización más común. La normativa la define como la constancia que habilita a una persona a mantener un arma específica, registrada ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), en su poder. Este permiso le permite transportarla descargada y separada de sus municiones, y utilizarla únicamente con fines lícitos, como la práctica de caza o tiro deportivo en lugares habilitados.
La portación es un permiso de carácter restrictivo y mucho más amplio. Quien obtiene esta habilitación puede disponer de un arma de fuego cargada y en condiciones de uso inmediato en un lugar público. Su otorgamiento es excepcional y requiere la acreditación de una necesidad de defensa por riesgo personal.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.