Ante las nuevas políticas de migración por parte del gobierno de Donald Trump, aquellos que no son ciudadanos ni residentes de Estados Unidos deben tomar precauciones ante posibles encuentros con las autoridades. En estados como Utah, incluso las personas sin un estatus migratorio definido, pueden evitar conflictos escalados (y sanciones severas) si se proponen llevar ciertos documentos consigo en su día a día.
¿Qué documentos debe portar un migrante en Utah para evitar problemas con las autoridades?Incluso aquellos ciudadanos con pasaporte estadounidense o con residencia permanente comenzaron a llevar dichos documentos consigo “por si acaso”.
Dadas las recomendaciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) con respecto a siempre llevar la prueba del registro y comprobar la identidad ante las autoridades, los migrantes sin estatus legal o aquellos cuya situación está por regularizarse, deben estar preparados en caso de que un agente migratorio u otro representante oficial los aborde.
Al hablar de un estatus migratorio indefinido (o incluso nulo) en estados como Utah, existen unos cuantos documentos que pueden evitar problemas al portador en caso de que este sea interceptado por las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o cualquier otra agencia autorizada:
Un pasaporte vigente del país de origen.La identificación consular (Matrícula Consular emitida por su consulado).Tarjeta de Privilegio de Conducir de Utah (Driving Privilege Card, el cual puede ser emitido para personas indocumentadas en el estado).Tarjeta de Registro de Extranjero (es decir, el registro que se hace bajo las nuevas políticas federales).Copia de solicitud de asilo o procedimiento migratorio pendiente (si aplica).Comprobante de registro en el sistema federal de inmigración (la nueva medida bajo administración de Donald Trump).Sanciones para los migrantes que no lleven documentos de identificación y/o evidencia de registro en UtahAunque la pena o sanción depende de cada situación en particular (si se está en medio de un operativo, si fue una acción rutinaria, etc.), la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) señala de forma general que todo extranjero mayor de 14 años debe portar una identificación, así como una notificación oficial como evidencia de registro si lleva más de 30 días en EE. UU. En caso de hacer omisión de esta orden, las sanciones pueden ser:
Multa máxima de US$5.000Prisión por hasta 30 días.Ambas medidas (multas y prisión).En adición a lo anterior, la ley también afirma que de no reportar un cambio de domicilio dentro de los siguientes 10 días puede implicar una multa de US$200 o prisión por 30 días. Si no se demuestra que la omisión fue involuntaria o razonable, el detenido podría también enfrentar la deportación.
Consideraciones especiales para las familias mixtasEn Utah, como en varios estados de EE.UU., el Uscis recomienda portar la mayor cantidad de documentos de identificación posible. Esto cobra especial relevancia si se trata de familias mixtas (en donde algunos de sus miembros tienen estatus legal en el país y otros no).
Si existen varios miembros en una familia con estatus migratorio indefinido, no basta con que uno solo porte el comprobante del nuevo registro federal al salir a las calles. A excepción de los menores de 14 años, es indispensable vincularse a la nueva medida federal promovida por el presidente Trump.
En estos casos, también es primordial mostrar lazos entre miembros y vínculos certificados. Hay que considerar actas de nacimiento de los menores, actas de matrimonio o divorcio, recibos de servicios escolares/médicos, identificaciones legales de quienes si tengan pasaporte o residencia permanente, etc.