En una jornada muy volátil, la soja baja en la Bolsa de Chicago luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara amplios aranceles a distintos países. Hay, en ese marco, una tasa universal del 10% que sube a un mayor nivel según la aplicación de derechos arancelarios recíprocos.
Tras fuertes bajas en la rueda nocturna, la cotización diaria de la oleaginosa para la posición mayo cae. El grano en Chicago empezó con una merma de US$7 por tonelada y ahora retrocede menos de US$5 por tonelada.
En su flash de apertura, la corredora Granar había señalado, respecto del mercado nocturno, que bajaba US$8,36 la soja, US$27,12 el aceite y US$3,31 la harina de soja.
“Tras el “Día de la Liberación” el mercado transita el “Día de Los Lamentos” y los precios de la soja, el aceite y de la harina se negocian con bajas en el segmento nocturno de Chicago. Ahora, con una guerra comercial global tras el anuncio de los aranceles recíprocos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su impacto sobre el complejo sojero se destacó la imposición de aranceles del 34% contra China, que se agregaron a los aranceles del 20% ya vigentes contra los bienes importados de ese país y a las amenazas de otro 25% para quienes importen petróleo de Venezuela, algo que China hizo y en cantidad”, dijo Granar en su reporte.
“Frente a esto, los operadores consideran poco probable que el gobierno chino mantenga en apenas el 10% la represalia contra la soja estadounidense”, agregó.
Según el reporte, “los aranceles contra China, como así también los impuestos a la Unión Europea, del 20%, llegan justo en el momento de mayor entrada en el circuito comercial de la soja nueva sudamericana, con la cosecha de Brasil ingresando en su última etapa y con la recolección recién arrancando en la Argentina, razón por la cual los compradores tendrán suficientes opciones para su abastecimiento”.
En este marco, Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni, evaluó: “Los mercados granarios se hunden en Chicago tras conocerse las medidas arancelarias anunciadas por Trump, especialmente el complejo de la soja y sus derivados. El anuncio dispara temores de represalias por parte de las economías más afectadas, China y la Unión Europea, y que esto repercuta en las exportaciones agropecuarias de EE.UU. Los principales índices bursátiles del mundo operan con bajas significativas, ponderando mayores probabilidades de un escenario recesivo a nivel global”. Agregó: “Esta es la primera reacción a las medidas que repercute de lleno en la operatoria de granos estadounidense. En la plaza local, la presión es notoriamente más limitada”.