Peligro, dietas para un cuerpo perfecto

Tener un cuerpo perfecto es una meta que muchos buscan alcanzar durante el verano. Para ello, algunas personas suelen comenzar dietas restrictivas que pueden detonar el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA).

Por eso, en este news, te traemos la historia de Isabella y además te compartimos tips concretos de nuestra guía de servicio “Hablemos de Trastornos de la alimentación” para que sepas qué hacer y cómo abordar esta problemática que afecta a chicos desde edades cada vez más tempranas.

Isabella hoy tiene 18 años y desde los 9 lucha contra un trastorno de la conducta alimentaria. Su TCA comenzó cuando decidió acompañar a su mamá en una dieta. Pero como no podía aguantar el hambre, comía a escondidas. Sentía culpa y temía que su mamá no la quisiera más.

“Durante mucho tiempo quise estar ´huesuda´ como alguna de las influencers que veía en las redes”, revela la adolescente. Y ahí empezó a tener conductas problemáticas, a querer lastimarse, se “odiaba” y no quería estar ni con su familia ni con sus amigas.

Hoy, gracias a que se animó a pedir ayuda y, luego de cinco años de tratamiento, nos cuenta que “ya no me odio. Aún no me amo, pero sé convivir con mi cuerpo como aliado, no como enemigo. Volví a la playa, a bañarme en el mar, a salir a comer con amigos y familia. Volví a disfrutar, volví a vivir”

¿Querés conocer algunos tips de especialistas para prevenir esta enfermedad?Enseñales a las chicas y los chicos que no deben preocuparse todo el tiempo por su peso: “Transmitirles que la gente saludable y feliz no se ajusta a una talla única”, sugiere la psiquiatra Juana PoulisisFortalecé su autoestima y la confianza en ellos mismos. No hacer comentarios sobre sus cuerpos o cuestiones de belleza física, poner el foco en sus valores, actitudes, capacidades, buenos gestos o virtudesPrestá atención a los comentarios que hacés sobre tu imagen. Valorarse y respetarse es contribuir a una sana autoestima. “Si nosotros, frente al espejo, nos miramos y decimos: ´Uy qué gorda que estoy´, el chico va a pensar que esto es muy importante”, explica PoulisisCompartí las comidas en familia. Los estudios demuestran que, con al menos una comida familiar diaria, se disminuye la probabilidad de desarrollar un trastorno de la alimentaciónCreá hábitos alimenticios saludables: el comer tiene que ser una respuesta al hambre y no un recurso para bajar la ansiedad, superar momentos de estrés o calmar la angustia. Tampoco usar los alimentos como premio o castigo de algunas conductas.

Para conocer más sobre cuáles son los trastornos más frecuentes, señales de alerta y dónde pedir ayuda, ingresá en nuestra guía Hablemos de trastornos de la alimentación



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/newsletters/periodismo-de-servicio/peligro-dietas-para-un-cuerpo-perfecto-nid03022025/

Comentarios

Comentar artículo