MENDOZA.- La provincia cuyana empieza a teñirse de violeta. En Mendoza el oficialismo mileísta y radical, en las puertas de la campaña electoral, busca referenciarse en la historia del general San Martín.
Así, apelando a la máxima del presidente Javier Milei, de “kirchnerismo o libertad”, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, primer candidato a diputado nacional de la alianza, y el gobernador radical Alfredo Cornejo, contrincantes de peso en las PASO 2023, se unieron en el mensaje para pedir el apoyo a la gestión de Milei en las urnas desde “la cuna de la libertad”, durante la presentación de la lista oficialista y posterior conferencia de prensa.
“Queremos que nuestra voz se multiplique a lo largo y a lo ancho de la provincia pero fundamentalmente a lo largo y a lo ancho del país. Cómo Mendoza no iba a apoyar las ideas de la libertad si nuestra provincia en sus orígenes, fue la cuna de la libertad. Mendoza es la capital de la libertad de Argentina, aquí se gestó el Ejército de los Andes”, expresó Petri, en respuesta también a quienes dudaban de la performance de Milei en los comicios presidenciales, quien finalmente se quedó con más del 70% de los votos en el balotaje.
El ministro aseguró que junto con la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, seguirán en el Ejecutivo hasta el 10 de diciembre. “No tenemos previsto renunciar a los ministerios. Vamos a seguir abocados a la gestión. Queda mucha tarea por hacer”, acotó.
Las palabras del ministro fueron en Andes Talleres, el clásico club de los radicales, durante la llamativa presentación de la lista de postulantes del frente La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, que en la papeleta llevará solo el nombre y el color del primero.
Fue una jornada extraña, diferente e incómoda para algunos dirigentes históricos de la UCR mendocina, que evitaban ponerse colorados, rodeados de cartelería morada. No sólo estaban presentes los candidatos, funcionarios y legisladores sino intendentes, además de militantes de ambos bandos.
“Hay dirigentes que no vinieron y otros se mostraron poco y nada, con caras y sonrisas maquilladas. Esto recién empieza y vemos cada vez menos diferencias entre el gobernador y Milei”, expuso a este diario una importante fuente del radicalismo local, sobre todo tras las declaraciones del día anterior de Cornejo, tal como contó LA NACIÓN, donde aseguró: “Yo no me voy a afiliar a LLA”. En este sentido, hay quienes cuestionan los cambios de votaciones de los legisladores nacionales que responden al mandatario provincial, y que decidieron blindar los vetos presidenciales.
En su alocución, Cornejo apeló al acompañamiento de los mendocinos en las votaciones en el Congreso y puso en valor la unidad conseguida, “orgulloso” de la lista presentada, liderada por Petri. “Este frente expresa un programa claro, con objetivos concretos que buscan modernizar el Estado, hacerlo más eficiente y continuar con el orden fiscal que Mendoza viene sosteniendo desde hace años”. En tanto, aseguró que la alianza no es solo un acuerdo electoral, sino un proyecto común. “Sabemos que estamos en el rumbo correcto porque el gobierno nacional ha tomado decisiones duras pero necesarias para obtener crecimiento sostenido en el país”, agregó.
“En esta elección nos jugamos el rumbo del país, es kirchnerismo o libertad, es volver al pasado o abrazar el futuro”, insistió Petri en el mensaje, enfocado en diferenciar la actual gestión “después de haber recibido una Argentina en llamas”.
“Vamos a trabajar con muchísima humildad para que los argentinos y para que los mendocinos fundamentalmente, sigan abrazando las ideas de la libertad”, completó Petri, quien suspendió un acto oficial con los granaderos que iba a desarrollarse el próximo domingo 24 de agosto, en coincidencia con el Día del Padre, establecido por ley en tierra cuyana, con el objetivo de que no se interpretara como lanzamiento de campaña, la cual arranca oficialmente el 27 de agosto.