El cantante cubano Ovidio Crespo, conocido artísticamente como Ovi, sugirió en redes sociales que estaría dispuesto a pagar una suma millonaria para evitar ser deportado de Estados Unidos. Con 2,9 millones de seguidores en Instagram, el rapero ha enfrentado problemas legales en el pasado y fue retenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en al menos una ocasión. Actualmente, reside en Miami, Florida, donde promueve su música.
¿Quién es el cantante Ovidio Crespo, Ovi?Ovidio Crespo nació el 10 de octubre de 1995 en Ciego de Ávila, Cuba. En su país natal, comenzó estudios en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, pero los abandonó debido a dificultades económicas y su deseo de seguir una carrera musical.
Decidido a buscar nuevas oportunidades, el hombre dejó Cuba y viajó a Ecuador. Desde allí, cruzó varias fronteras a pie durante 25 días hasta llegar a EE.UU., según informó Telemundo.
Ovi se ha destacado en el género de los corridos tumbados, el reguetón y el trap latino. En 2019, ganó reconocimiento con colaboraciones junto a artistas como Adriel Favela y Yendi en la canción “Cuando me ve”.
Su firma con el sello discográfico Rancho Humilde impulsó su carrera y lo llevó a trabajar con exponentes del regional mexicano urbano, como Natanael Cano y Junior H. Entre sus éxitos destacan “Se me dio”, “Bailen” y “Pacas verdes”, esta última superó los 20 millones de reproducciones en un mes y actualmente cuenta con 51 millones.
En su canal de YouTube, la canción de Ovi “A los 16”, junto a Noriel y Neutro Shorty, alcanzó los 19 millones de vistas. El video causó la reacción de cientos de usuarios de Latinoamérica, en su gran mayoría con mensajes positivos.
Los problemas legales y las detenciones de OviEn septiembre de 2024, Ovi fue arrestado en Miami bajo cargos de posesión de sustancias ilícitas, exhibición inapropiada de un arma de fuego y agresión a mano armada. Tras su detención, se le fijó una fianza de US$8000, pero no pudo salir de inmediato debido a una retención de inmigración por parte de ICE.
Este tipo de acción implica que una persona permanezca bajo custodia por 48 horas adicionales tras su liberación, lo que podría derivar en procesos de deportación. Sin embargo, el cubano consiguió la liberación y regresó a su hogar en Miami.
No es la primera vez que el cantante enfrenta problemas con la ley. En diciembre de 2021, fue arrestado tras una pelea con el reguetonero Manny La Figura a las afueras de una joyería, donde presuntamente exhibió un arma de fuego.
La estrategia del cantante cubano para evitar la deportaciónAunque no afirmó tener una orden de deportación, en medio de un contexto político donde los operativos de ICE se intensificaron, el artista decidió dejar un mensaje en sus redes sociales que después borró. “Si Trump me quiere deportar, le compro la Gold Card”, insinuó.
A través de Instagram, Ovi dejó entrever su intención de acceder a la “Tarjeta Dorada”, un programa lanzado en febrero por la administración de Donald Trump. Este permiso de residencia permanente permite a extranjeros que inviertan US$5 millones en el país para obtener beneficios similares a los de una “green card”, lo que incluye un camino hacia la ciudadanía estadounidense.
En su mensaje acompañado de imágenes en las que aparece rodeado de automóviles de lujo, dinero y joyas, el cubano generó un debate sobre la posibilidad de que los artistas y empresarios extranjeros usen este programa para garantizar su permanencia en EE.UU.
Mientras tanto, el artista sigue con la promoción de su nueva música y proyectos en redes sociales.