Es cubano, fue uno de los galanes más famosos de Televisa: migró a EE.UU. y su carrera dio un volantazo inesperado

René Lavan nació en Cuba y se convirtió en uno de los rostros más reconocidos de la televisión latinoamericana. Su camino profesional despegó en México, donde protagonizó algunas de las producciones más emblemáticas de Televisa. Sin embargo, cuando se encontraba en la cúspide de su carrera, decidió dar un giro radical: dejó atrás el confort del éxito para probar fortuna en Estados Unidos. Su recorrido refleja los vaivenes de un medio exigente y el coraje de un artista que optó por reinventarse.

De galan de Televisa a migrar a con un volantazo en su carrera actoral

Laván apareció en la televisión mexicana en un momento clave, las telenovelas dominaban el entretenimiento en el continente. Con su estilo clásico de galán, una presencia imponente frente a cámara y carisma natural, pronto se convirtió en uno de los actores más requeridos por la cadena más importante del país.

Uno de sus papeles más emblemáticos fue el de Pablo Díaz Cortés en María Belén, donde actuó junto a una joven Danna Paola. En esa historia, interpretó a un padre viudo que luchaba por cuidar a su hija, una trama que conmovió a miles de televidentes en toda América Latina. Su actuación lo consolidó como un personaje entrañable dentro del imaginario popular.

Durante los años 90 y buena parte de la década siguiente, su nombre se volvió sinónimo de éxito televisivo. Participó en producciones que cruzaron fronteras y se emitieron en numerosos países. Además de las telenovelas, su imagen apareció en revistas, programas de entretenimiento y promociones que lo mantenían en permanente contacto con el público.

El sorpresivo cambio de carrera después de buscar el “sueño americano”

Justo cuando disfrutaba del reconocimiento y la estabilidad laboral, Laván anunció que se mudaría a Estados Unidos. No se trató de un simple traslado temporal, decidió instalarse en Miami junto a su esposa y sus dos hijos, Julián y Luca, para buscar nuevos horizontes.

La salida de Televisa no respondió a falta de propuestas ni a un declive profesional. Fue una elección personal motivada por el deseo de explorar otras formas de expresión artística y sumarse a proyectos con un enfoque diferente al de las telenovelas tradicionales.

Esa determinación implicó más que un cambio de país. Significó dejar atrás contratos seguros, un entorno conocido y la constante exposición mediática. Sin embargo, Laván tenía un objetivo claro, quería desarrollarse en un contexto distinto, aun si eso implicaba volver a empezar.

Nuevos escenarios, otros desafíos

Ya instalado en Estados Unidos, Laván logró integrarse en el circuito de cine independiente y series reconocidas, aunque en roles secundarios. Actuó en películas como Christmas with the Kranks y Dirty Dancing: Havana Nights, y tuvo participaciones en series populares como CSI: Miami y Las Vegas.

El contraste con su experiencia previa fue evidente. Mientras que en México ocupaba papeles principales, en Hollywood debió afrontar audiciones más rigurosas y proyectos con menor visibilidad. La industria norteamericana operaba con dinámicas distintas; ser latino no representaba una ventaja, sino otro desafío.

A pesar de esas dificultades, se mantuvo activo. Aceptó las nuevas reglas del juego, se adaptó a la competencia del mercado estadounidense y no abandonó su vínculo con el mundo del espectáculo. Supo transitar una etapa menos mediática, aunque cargada de significado en lo profesional.

A qué se dedica en la actualidad René Lavan en Estados Unidos

Actualmente, René Laván reside en Miami. Lleva una vida en familia junto a su esposa y sus hijos adolescentes. Aunque su presencia en los medios no tiene la misma frecuencia que en años anteriores, sigue vinculado a la actuación mediante producciones independientes y colaboraciones selectas.

En algunas entrevistas recientes, compartió que atravesó momentos personales difíciles, entre ellos un problema de salud que lo obligó a alejarse de la actividad por un tiempo. Sin embargo, logró regresar con fuerza, participando en cortometrajes y películas de bajo presupuesto, pero con propuestas narrativas sólidas.

Hoy, Laván valora la estabilidad familiar y elige trabajos que se alinean con su identidad como actor. Se lo vio en eventos culturales, respaldando el cine latino y participando en iniciativas que, aunque más discretas, reflejan su compromiso con el arte y la representación de su comunidad.

Su historia, lejos de seguir una línea predecible, expone los sacrificios que muchas veces exige la fidelidad a una vocación. Y demuestra que, más allá del estrellato, lo importante es no perder la pasión por contar historias.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/famosos/es-cubano-fue-uno-de-los-galanes-mas-famosos-de-televisa-migro-a-eeuu-a-probar-suerte-y-su-carrera-nid18052025/

Comentarios

Comentar artículo