El exministro porteño Marcelo D’Alessandro, cercano al PRO, fue contratado por el empresario kirchnerista Cristóbal López para que maneje los asuntos institucionales de su grupo empresario Indalo, según confirmaron fuentes de la compañía.
D’Alesandro, que es abogado, fue ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno porteño entre 2021 y 2023, cuando renunció luego de que se conoció que viajó junto con jueces, directivos de Clarín y agentes de inteligencia a la estancia Lago Escondido en el sur.
Su teléfono fue hackeado y se conocieron supuestos mensajes de Telegram que mantuvo con los viajeros. La causa por el contenido de esos mensajes fue sobreseída con todos los imputados.
D’Alesandro, antes de ser ministro, fue diputado por el PRO entre 2013 y 2016.
Fuentes de la empresa dijeron que D’Alesandro se sumó al Grupo Indalo luego de conversarlo con sus allegados del mundo de la política, que están en veredas opuestas al posicionamiento político de Cristóbal López.
Su misión es trabajar en la relación con los medios y los actores de poder y buscar reposicionar la imagen del grupo luego de la separación de sus accionistas: Cristóbal López quedó por un lado y Fabián de Sousa, por otro.
En la desvinculación, De Sousa se quedó con la empresa Oil, que tiene un 6% del mercado de combustibles.
Por su parte, López se quedó con el resto de los negocios: empresas alimenticias, concesionarias de autos e industrias y la firma Oil M&S. También, con los medios de comunicación que actualmente forman parte de Indalo, como el canal C5N y Radio 10.
Cristóbal López y De Sousa, a pesar de su divorcio empresario, enfrentan juntos una causa judicial actualmente en la Corte Suprema de Justicia, donde ambos llegaron absueltos.
Se los juzgó junto con el extitular de la AFIP Ricardo Echegaray por la retención del impuesto a los combustibles por parte de OIL, por unos 8000 millones de pesos. La denuncia indicaba que, con esa retención de fondos de la AFIP, habían financiado a las otras compañías del grupo.
La Justicia condenó a Echegaray pero absolvió a López y a De Sousa. Los fiscales recurrieron y la Corte Suprema ya dos veces mandó a dictar una nueva sentencia con respecto a los empresarios.
Sin embargo, en ambos casos los nuevos pronunciamientos mantuvieron su absolución. Ahora, la causa está nuevamente en la Corte Suprema de Justicia.