El gobierno colombiano identificó a Néstor Gregorio Vera, alias “Iván Mordisco”, como su principal objetivo militar. El jefe del Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), encabeza el nuevo cartel de los más buscados. La recompensa por información asciende a aproximadamente 1,1 millones de dólares, un monto similar a la cifra que se ofreció en su momento por Pablo Escobar.
Iván Mordisco, el narco colombiano que siembra terror en ColombiaEl accionar criminal Iván Mordisco, de 49 años, comenzó cuando se unió a la guerrilla de las FARC colombianas. Su inicio fue como guerrillero raso, pero se especializó rápidamente como francotirador y explosivista dentro del Frente “Armando Ríos”, en San José del Guaviare.
Nació el 8 de octubre de 1974 en El Peñón, Cundinamarca, e ingresó a las FARC en 1995. Llegó al extinto Frente 39, que tenía como área de influencia el municipio de Mapiripán, en Meta. Allí estuvo cinco años y luego fue enviado al Frente Primero, donde escaló hasta ser comandante de la compañía de orden público ‘Gildardo Flores’.
De acuerdo a Insight Crime, hasta 2012, cuando las FARC comenzaron a negociar con el gobierno colombiano, Vera se concentró en el reclutamiento forzado y la protección de los cultivos ilícitos en ambos departamentos, antes de convertirse en el comandante del Frente Primero.
En 2015, Iván Mordisco fue capturado por la Brigada Especial Contra el Narcotráfico, pero fue rápidamente dejado en libertad en circunstancias desconocidas. Un año después, cuando la cúpula de las FARC se encontraba en un punto muy avanzado de las negociaciones de paz, Mordisco anunció que un grupo de guerrilleros del Frente Primero bajo su mando no entregarían las armas.
El Ministerio de Defensa calificó a Mordisco como un criminal peligrosoEl Ministerio de Defensa publicó un cartel con la imagen de Vera en su cuenta de X. En la publicación se afirma que tiene más de 30 años de historial criminal, que incluye delitos como narcotráfico, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores y ataques contra la población civil.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó a Vera como “mafioso” y “traqueto”. En diversas declaraciones, afirmó que el líder de las disidencias planeó atentados en su contra. Asimismo, aseguró que su estructura criminal sembró terror en el Cauca, donde cada semana ejecuta ataques contra la población civil y la Fuerza Pública.
¡Atención🚨! Alias ‘Iván Mordisco’ encabeza el nuevo cartel de los más buscados. Un criminal con más de 30 años de terror, narcotráfico, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores y daño al medio ambiente. Responsable de brutales ataques como:
🔴Ataque con explosivos en… pic.twitter.com/WkudExp7SQ
Además, el Ministerio de Defensa lo señala como autor intelectual de distintos atentados y ataques brutales:
El ataque con explosivos en Morales, Cauca, en marzo de 2025.El asesinato a cuatro menores indígenas de Caquetá en 2023.El asesinato de nueve militares en San José del Guaviare en 2021.El secuestro de 17 miembros de una misión médica en Guaviare en 2019.El atentado contra el Batallón de Granada en Meta en 2022.El secuestro de un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Calamar, Guaviare, en 2017.La recompensa por ‘Iván Mordisco’ se acerca a la de Pablo EscobarEn la década de 1990, el gobierno colombiano ofrecía un monto equivalente a US$1,25 millones por información sobre Pablo Escobar, considerado “el narcoterrorista más sanguinario de la historia” de acuerdo al jefe de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Robert C. Bonner.
Ahora, el monto ofrecido por Vera es uno de los más altos de Colombia, junto al de Escobar. La suma actual por “Iván Mordisco” equivale a US$1,1 millones (4450 millones de pesos colombianos), una cifra similar a la que se ofreció por el reconocido narco en su momento.
Además, esa cifra se asemeja a la que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció por Escobar en 1992. De acuerdo a Los Ángeles Times, EE.UU. ofrecía una recompensa de US$2 millones por información que condujera a la captura del narcotraficante.
En aquel entonces, Boucher señaló que la recompensa estadounidense, combinada con una ofrecida en agosto de 1992 por el gobierno colombiano, elevaba el total de recompensas por información sobre Escobar a US$3,4 millones.
Sobre “Iván Mordisco”, el Ministerio de Defensa concluyó: “Su ambición de poder llenó de miedo a comunidades campesinas y le arrebató el futuro de cientos de niños. No hay escondite para quienes persisten en la guerra”.