La Subsecretaría de Parques Industriales reunió en Viedma a municipios de la Zona Atlántica y la Región Sur para avanzar en un diagnóstico conjunto que permita readecuar sus parques industriales a la nueva normativa provincial.
Se trató de la segunda jornada de diagnóstico industrial impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, a través de su Subsecretaría de Parques Industriales. En esta oportunidad se hizo en la capital provincial con los municipios de Viedma, San Antonio Oeste, Guardia Mitre, Sierra Grande, Maquinchao, Los Menucos, Ingeniero Jacobacci y Valcheta.
El objetivo principal de estos encuentros es que cada localidad elabore, en conjunto con el equipo provincial, un autodiagnóstico de la situación actual de sus parques industriales. Este constituye el punto de partida para su adecuación a las nuevas leyes de Parques Industriales y de Promoción Económica e Industrial.
Ponce: “Es un cambio de mirada para aggiornar nuestros parques”
La Subsecretaria de Parques Industriales, Soledad Ponce, valoró la alta participación de intendentes y equipos técnicos, y explicó que estas jornadas marcan el inicio de un proceso que irá tomando cuerpo en etapas: “La idea es comenzar con un diagnóstico que nos trace los ejes de trabajo sobre cada parque. Hay que aggiornar la infraestructura a la realidad productiva y económica de cada localidad”.
La funcionaria también destacó la importancia de incorporar enfoques de sustentabilidad y seguridad jurídica al apuntar que se busca “sumar energías renovables, criterios de triple impacto y reglamentos de funcionamiento claros. Muchos parques quedaron con actividades que ya no son centrales, y hay que adaptarlos a las demandas actuales”.
Energía, territorio y planificación: los desafíos que vienen
La jornada también incluyó espacios de exposición y debate técnico. Se abordaron temas vinculados a infraestructura, servicios, ordenanzas locales y modelos de gestión. La necesidad de que los parques industriales se preparen para acompañar el crecimiento de los grandes proyectos energéticos fue uno de los ejes transversales del encuentro.
Desde el organismo provincial se subrayó la importancia de este trabajo colaborativo con los municipios para garantizar un desarrollo equilibrado, sostenible y alineado con las necesidades del sector energético, minero y productivo que hoy tiene a Río Negro en el centro de las políticas de inversión nacionales.
Este ciclo de encuentros finalizará en mayo con una jornada destinada a los municipios del Valle Medio, completando así un abordaje integral por regiones.
“En la próxima etapa vamos a trabajar específicamente sobre la adecuación normativa, que implica revisar y actualizar las ordenanzas que regulan los parques municipales”, explicó Ponce y adelantó que se convocará a los Concejos Deliberantes para acompañar este proceso.