Quilmes Rock 2025: actores, brujos y doncellas en la tercera tarde del festival

Otra tarde soleada en el Quilmes Rock. Pasado el mediodía, había comenzado en el “Día 3″ del festival 2025, con una programación variada que se extendería hasta pasada la medianoche, con la actuación de Babasónicos como uno de los platos principales del menú. En los cinco escenarios de Tecnópolis fueron programados Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, Rata Blanca, No te Va Gustar, el tecladista de Café Tacuba Meme del Real, Eruca Sativa, ANIMAL, Indios, Los Látigos, Los Brujos, Javiera Mena, Dancing Mood y Gustavo Cordera, entre otros.

Primeras apuestas

Con chaqueta sin mangas, botas con flecos y pollera escocesa tableada (símil mantel con alfiler de gancho), Mike Amigorena fue uno de los que abrió esta tercera jornada de festival, a bordo de su banda de tecnopop. Buena parte de ese set transcurrió sobre el escenario Enigma impulsado por sus dotes actorales, pero siempre desde la canción.

Mientras tanto, en el escenario Geiser Mia Folino hacía honor a la tradición familiar con un show propio. Lo que se hereda no se roba. Mía canta bien, como su madre, Hilda Lizarazu (a quien acompañó la semana pasada, en el show solista que también incluyó un set de Man Ray). Ahora, Mía comienza a hacer su propio camino.

En el escenario Pop Art, Los Brujos hacían un viaje por el túnel del tiempo, hacia esos años noventa que tuvieron de lo punky y de lo sónico. Siempre con Alejandro Alaci como frontman y con la participación como invitado de Fermín Rúa -hijo del fallecido Ricky, compañero de aventuras de Alaci, en aquellos años en los que Los Brujos llamaban la atención tanto por las canciones como por sus destrezas performáticas.

“La bomba musical”, “El vengador”, y los que encendieron el pogo del público fiel (“Kanishka” y “Aguaviva”), fueron parte de un set que terminó con el cantante arrojado al público.

De principio a fin, todo fue con una gran gestualidad espasmódica, muy típica de finales de los ochenta y principios de los noventa. Para hacer honor a su fuerte componente performático, el quinteto apareció lookeado como una cuadrilla de operarios cadavéricos. Cascos de construcción, pero negros (como sus trajes) atravesados por toques de skaters de pantalones cortos y rodilleras. Puede ser un desafío correr a una propuesta artística de su contexto original. Los festivales tienen mucho de eso. Para los que vieron a Los Brujos en el Quilmes por primera vez, daba igual. Para los que vieron sus shows en los noventa, pudo ser un desafío lograr, en esa tarde con sol de frente, emprender ese viaje en el tiempo que los conectó con una trasnoche en la profundidad del boliche Cemento, con rojos intensos en la escenografía y destellos de fuego entre el público, de sus potentes puestas en escena.

Un tacubo en el festival

Meme del Real, de Café Tacuba, apareció en modo solista en el escenario Quilmes minutos antes de las cuatro de la tarde. Para los que no estaban enterados de su plan en solitario, quizá les haya llamado la atención no verlo detrás de los teclados o con su infaltable melódica, para comenzar su show, sino apenas con su guitarra, para una perlita de Tacuba, “Aviéntame” y luego, “Princesa”, ambas en un formato absolutamente intimista.

 “Ahora estoy por sacar un disco en un par de meses”, anticipó y agradeció al público que pasó un “ratillo” para verlo.

Y siempre en ese clima, siguió largando canciones. Por supuesto que no faltó uno de sus grandes clásicos: “Eres”.

Horcas y su tarde metalera

Horcas fue una de las representantes metaleras del tercer capítulo del Quilmes. A media tarde, antes de la llegada de A.N.IM.A.L. y de Rata Blanca a uno de los escenarios principales, “Ciego para ver” con su pulso marcado a toda velocidad, hizo crujir el escenario PopArt. El heavy (y el trash) metal argento de Horcas, ese que tomó su identidad en la década del ochenta, recrudeciendo las formas del hard rock de la década anterior, dejó sus ecos por un largo rato entre las callecitas de Tecnópolis.

“Hay situaciones que uno no maneja porque esto es una banda de heavy metal y no están acostumbrados a hacer sonar a una banda de heavy metal”, dijo el cantante Walter Meza luego de los primeros temas, quizás molesto por algún problema técnico, dentro del escenario. Y un rato después, marcó la cancha como coda de uno de sus temas. Pero luego aflojó cuando se dio cuenta de que el público los escuchaba mejor de lo que él suponía. “Somos privilegiados por estar acá. Horcas es una banda de más de treinta años, la banda del guitarrista de V8, Osvaldo Civile. Nosotros, junto a A.N.I.M.A.L. y Rata Blanca somos la punta de lanza del heavy metal argentino. Pero hay un montón de bandas con las que giramos por el país. El heavy metal habla con los huevos y el corazón”.

Para el final, recordó a los que ya no están: Pappo, Ricardo Iorio y Osvaldo Civile, entre otros, antes de encarar el tramo final del show con uno de sus temas más trasheros, “Argentina”.

En las pantallas

Durante todo el fin de semana, el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días en las plataformas. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.

Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.

Accesos

El acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.

Noticia en desarrollo



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/quilmes-rock-2025-actores-brujos-y-doncellas-en-la-tercera-tarde-del-festival-nid12042025/

Comentarios

Comentar artículo