De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en agosto 2025

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), que es una referencia para las distintas áreas de la economía nacional, tiene un incremento en agosto de 2025, luego de que el Gobierno emitiera una resolución en la que mensualmente se ajusta este índice.

Debido a que no se logró un consenso entre los representantes de la CGT, las CTA y las cámaras empresariales en el Consejo del Salario sobre las actualizaciones mensuales, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social determinó las cifras del SMVyM para el octavo mes del año.

A través de la resolución 5/2025 quedaron establecidos los valores exactos desde abril hasta agosto, y es una referencia que se utiliza para el cálculo de distintos índices de la economía local.

El inciso e del artículo 1 de la normativa indica lo siguiente: “Fíjese un Salario Mínimo, Vital y Móvil excluidas las asignaciones familiares, a partir del 1° de agosto de 2025, en $322.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley n° 20.744 y sus modificatorias, con excepción de las situaciones previstas en los artículos 92 ter y 198, del mismo cuerpo legal, que lo percibirán en su debida proporción; y de $ 1.610 por hora, para los trabajadores jornalizados".

El SMVyM sirve, además, para el cálculo de la Prestación por Desempleo, que distribuye la Anses a quienes quedaron excluidos de un trabajo formal. El escrito señala que esta prestación “será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo".

A su vez, la resolución remarca que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.

Qué índice de inflación se espera para julio

Una macroeconomía más ordenada, con equilibrio fiscal y menor liquidez en circulación, apertura comercial y un consumo todavía apático explica por qué, pese a que el tipo de cambio subió en promedio un 7% en julio, la inflación se ubicaría por debajo del 2%, en línea con lo registrado en los dos meses anteriores, según estimaciones de economistas. En otras palabras, la devaluación del mes no tuvo un traslado directo a los precios —o pass through, en la jerga económica—, como ocurrió en la mayoría de las ocasiones anteriores en la Argentina.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/de-cuanto-es-el-salario-minimo-vital-y-movil-en-agosto-2025-nid06082025/

Comentarios

Comentar artículo