El sorgo, un cultivo milenario que posee decenas de uso, aquí y en el mundo, tiene un nuevo objetivo: convertirse en hamburguesa. Advanta, una de las firmas proveedoras de semillas, comenzó a difundir este cultivo justamente con ese costado, ofrecer hamburguesas de sorgo entre clientes, amigos, proveedores y productores cada vez que organiza un evento.
La última vez fue en Expoagro, donde en un evento que brindó se pudo degustar justamente la hamburguesa de sorgo. “Un poco la idea es llevar el sorgo a la mesa de los argentinos, que lo conozcan, que entiendan que es un cultivo que tiene un montón de beneficios, ni hablar que para los celíacos es un beneficio. Pero fuera de los celíacos previene un montón de cosas, es alto en fibra, tiene propiedades curativas en algunas enfermedades. Hay un montón de estudios en base al sorgo. Con lo cual la idea es llevar al sorgo a hacerlo conocido y en algún día, quizás, aumentar la demanda interna del consumo de sorgo también”, expresó Francisco Cinque, CEO de la empresa a LA NACION.
Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas
Según contó, esta iniciativa es 100% de Advanta. La firma contrató un chef y se pusieron a hacer recetas. “No vendemos esto en ningún lado, es todo de regalo para que la gente conozca el sorgo. Evento que hay de Advanta, evento que vamos con algo de sorgo. Nuestro objetivo es que la gente conozca el sorgo, es superrica”, remarcó en relación a la hamburguesa.
La empresa ya viene posicionando, además, a su estrella que es la cerveza de sorgo, apta para celíacos. En este caso tienen un proveedor de Rosario al que le compran el 70% y la regalan. Ese proveedor envasa para la firma.
Para destacar, la FAO ha recomendado que los gobiernos incluyan el sorgo en sus programas oficiales, también que respalden las investigaciones por su valor nutricional, saludable y, como se mencionó antes, por ser apto para celíacos al no contener gluten. En el mundo es el quinto cereal en importancia luego del maíz, el trigo, arroz y la cebada, según destacó un informe de la Secretaría de Agricultura que habla del “perfil del sorgo”.
Allí se destaca: “El sorgo tiene un destacado poder calórico, si es comparado con el término medio de los cereales, ya que contiene 329 Kcal por cada 100 gramos, además de la gran cantidad de minerales y vitaminas, entre las que se destacan las del grupo B (tiamina, riboflavina y niacina) y las del grupo E. También es rico en hierro, calcio, fósforo, zinc y fibra insoluble. Estas bondades entre otras fortalezas, lo convierten en un importante alimento antioxidante”.
En la Argentina, el cultivo estuvo esta campaña en el centro de la escena debido a que muchos productores lo eligieron para sembrarlo debido al temor que había con la plaga de la chicharrita que afectó al maíz en el ciclo anterior.
“La campaña fue muy buena para nosotros. Creemos que el área debe haber subido entre un 17 y un 20%. El sorgo, creemos, llegó a 1.200.000 hectáreas. Pudimos abastecer al productor y terminamos un campañón. Advanta de un año a otro casi duplicó en sorgo el negocio”, expresó Cinque. “Advanta viene lanzando híbridos con mucha tecnología y eso el productor lo ve y, a final del día, termina eligiendo eso”, agregó.
“El sorgo vino para quedarse en la Argentina. Conceptualmente creo que el productor está empezando a entender que hay que diversificar porque está todo tan cambiante con las adversidades climáticas que vivimos”, remarcó.
Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos
China le compra sorgo a Estados Unidos, Australia y la Argentina. Hace poco, China, en medio de la guerra comercial con Estados Unidos, puso un 10% de aranceles al sorgo norteamericano. Para Cinque, “hay una oportunidad” para que la Argentina siga siendo un jugador importante en las ventas al gigante asiático. La Argentina ya le vende a ese mercado unas 3 millones de toneladas, el 85% de lo que hace del cultivo.
“Este año puede haber una cosecha récord y llegar a las 4,5 millones de toneladas, con el 80% a China. Si las condiciones se dan, yo creo que China puede seguir viniendo a comprar más sorgo a la Argentina y reemplazar parte del sorgo americano”, señaló.
“Vemos oportunidades grandes para el sorgo, estamos trabajando mucho en mejorar la matriz productiva del sorgo para agregar valor acá. El sorgo es un cultivo milenario, pero en la Argentina no es muy conocido. Vas a África y la base del consumo es el sorgo”, destacó.