India pasó a ser la primera potencia del ajedrez mundial. Así como durante la mayor parte del siglo XX Rusia, bajo el paraguas de la Unión Soviética, fue la nación dominante en materia de este juego, y después de que en los albores del siglo corriente China insinuara asumir esa supremacía, ahora es India, de manera indiscutible, el país líder.
En el principio está el final. El origen del ajedrez, según los especialistas más calificados, se sitúa en India, por el siglo sexto. Mucha agua corrió desde entonces, pero lo cierto es que, desde que existe el ajedrez organizado, India no se había destacado mayormente en el juego-ciencia hasta que, hará unos cuarenta años, surgió un jugador diferencial, Viswanathan Anand, que llegó a ser campeón del mundo y puso a su nación en el mapa ajedrecístico mundial. Anand fue como un relámpago aislado, pero a partir entonces, en forma progresiva y sistemática, India pasó a ser una potencia de primera magnitud.
Llegados a la actualidad, tenemos a Gukesh Dommaraju, de 19 años, que es el segundo campeón mundial de nacionalidad india. Junto a él, sus compatriotas Arjun Erigaisi, de 21, y Rameshbabu Praggnanandha, de 20, ocupan tres lugares en el top 10 internacional. El único otro país que tiene más de un jugador en esa élite es Estados Unidos, con dos, Hikaru Nakamura y Fabiano Caruana, que ya están bien avanzados en la treintena etaria. En eso hay otro rasgo para destacar en los jugadores indios; su juventud, que promete extender esta incipiente hegemonía en el tiempo.
También India es el actual campeón olímpico, y no sólo en la categoría masculina, sino también en la femenina. Entre las damas, China es el país más fuerte, pero India viene acercándose. Al éxito en la Olimpíada se suma el reciente triunfo de Divya Deshmukh por la Copa Mundial femenina disputada en Batumi, Georgia. Divya, de 19 años, es una de las mayores promesas del ajedrez internacional.
El de la Copa del Mundo es un torneo de estructura piramidal, que se desarrolla con encuentros eliminatorios, como los torneos de tenis. Comienzan 128 jugadoras de diversos puntos del planeta y compiten hasta determinar a la ganadora, que se clasifica para el torneo de candidatas, en este caso, el de 2026. En el match final Divya venció a su compatriota Humpy Koneru, que con 38 años es la sexta del ranking mundial y una veterana en la élite femenina. En el campeonato participaron tres argentinas: María José Campos y Anapaola Borda, que fueron eliminadas en la primera ronda, y Candela Francisco, que ganó su primer match pero cayó en la segunda vuelta contra la primera preclasificada, la china Lei Tingjie.
La notable victoria de Gukesh sobre Carlsen en junio19-year-old World Chess Champion Gukesh Dommaraju defeats Magnus Carlsen pic.twitter.com/yHFqzT97qu
— 6ixBuzzTV (@6ixbuzztv) June 2, 2025¿Cuál es el secreto de India? Indudablemente, la gesta de Anand sirvió como inspiración para la expansión del ajedrez en el país asiático. Sus dirigentes contrataron maestros rusos como instructores y pasaron a organizar torneos magistrales de élite. Y, por supuesto, razones socioeconómicas ofrecieron el marco adecuado: la explosión demográfica del país, que ahora es el más habitado del mundo –superó a China hace dos años–, y su advenimiento como una de las principales economías del planeta, considerada la quinta y con perspectiva de ser prontamente la cuarta. Entonces no resulta raro el destaque de India en el ajedrez.
El top 10 del ranking de varonesEn el siguiente cuadro aparecen los diez primeros jugadores del ordenamiento mundial Elo (incluido el año de nacimiento). Entre ellos figuran tres indios, la nación más prolífica actualmente en la élite.
Carlsen, Magnus (Noruega, 1990), con 2839 puntosNakamura, Hikaru (Estados Unidos, 1987), con 2807Caruana, Fabiano (Estados Unidos, 1992, con 2784Praggnanandhaa, Rameshbabu (India, 2005), con 2779Erigaisi, Arjun (India, 2003), con 2776Dommaraju, Gukesh (India, 2006), con 2776Abdusattorov, Nodirbek (Uzbekistán, 2004), con 2771Firouzja, Alireza (Francia, 2003), con 2766Wei, Yi (China, 1999), con 2753Giri, Anish (Países Bajos, 1994), con 2748