El gran salto de la feria al museo: primeras compras en arteba

“Otra que se fue”, dijo hoy Marina Pellegrini, directora de la galería Vasari, en su stand de arteba. Se refería a las obras de Guillermo Kuitca y Alfredo Prior que ya había vendido a “importantes colecciones argentinas”, apenas un par de horas después de la apertura de la feria a invitados especiales en el Centro Costa Salguero. Y mientras representantes de museos nacionales e internacionales se cruzaban en los pasillos para terminabar de definir sus elecciones.

Cuando abra al público, desde el viernes hasta el domingo, muchas más habrán dado ese salto tan esperado. Entre ellas ya se cuenta Endemia, la guerra y mil cosas más (2020-21), de Marta Minujín, comprada por la colección Balanz en Herlizka & Co. La misma galería vendió al Saint Louis Art Museum piezas de Guillermo Deisler y Candelaria Traverso, y otra de Marcelo Benítez al Malba.

Este último, gracias a un aporte récord de su Comité de Adquisiciones, sumó además obras de María Martorell (comprada en Alejandro Faggioni), Joan Wall (W), Flor Alvarado (Selvanegra), Martín Legón (Barro), Sandro Pereira (The White Lodge) y Laura Ojeda Bär (Moria).

También fue clave el apoyo de Comité de Adquisiciones y de su Asociación de Amigos en el caso del Moderno, que le permitió incorporar quince piezas de Guido Yannitto (Remota) Valeria Maggi y Flavia Da Rin (Tomás Redrado), Ariel Cusnir y Jimena Losada (Pasto), Valeria López (Satélite) Julián Matta (La Mesa), Tiziana Pierri (Mite), Florencia Rodríguez Giles (Ruth Benzacar), Mariano Ullua (Jamaica), Gal Vukusich Koppel (Ohno) y Josefina Alen (Constitución). De esta manera, su acervo superó la marca de las 8000 obras.

Dos de ellas se compraron gracias al Programa de Adquisiciones impulsado por Fundación arteba, que cumple dos décadas. Desde su lanzamiento permitió que casi cuatrocientas obras de artistas argentinos ingresaran en instituciones locales y de otros países. Entre otros importantes museos, este año se cuentan el Reina Sofía, el Guggenheim de Nueva York y el Museo de Arte de Lima. Este último, representado por su presidente Alberto Rebaza y una importante comitiva, realizará una retrospectiva de todas las obras compradas en arteba.

Los curadores y directores extranjeros suelen aclarar que no pueden tomar decisiones impulsivas, sino que antes de definir sus compras hacen primero las respectivas consultas al volver a sus países. Así que hay una ventaja en “jugar de local”: apenas una hora después de la apertura de la feria, el Museo Nacional de Bellas Artes ya anunciaba la compra de La cruz del diablo (1998), de Oscar Bony, en MC Galería. También como parte del Programa de Adquisiciones, con fondos aportados por Zurich y su Asociación de Amigos. Con ese mismo sistema virtuoso de aportes públicos y provados, el Museo Provincial de Arte Franklin Rawson de San Juan compró una obra de Alfredo Dufour en Constitución, y el Museo de Arte Contemporáneo de Salta otra de Alejandro Moreyra en Grasa.

La galería Barro ya había facturado casi 300.000 dólares con la venta de obras de Mondongo, Pablo Reinoso, Matías Duville y la de Benítez comprada por el Malba. Y en Ruth Benzacar se vendieron otras de Francisca Rey, Ulises Mazzucca, Liliana Porter, Tomás Saraceno, Catalina León y Florencia Rodiguez Giles.

No todo fueron ventas. También se anunciaron los tres proyectos finalistas del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, que busca impulsar a artistas y curadores del país. El proyecto ganador se definirá entre Modo Avión, de Daniel Basso y Cinthia Kazez; Reverso doble, de Valeria Maggi, Luis Garay y Mariano Mayer, y Diccionario de oficios todavía existentes, de Mariana López y Guad Creche. El elegido, que se anunciará en octubre, obtendrá un equivalente en pesos a 50.000 dólares para producir su obra y exhibirla en 2026 en la sala de exposiciones de Fundación Santander, en el Distrito de las Artes.

Para agendar:

arteba en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221), del 29 al 31 de agosto. Entrada general: $14.000, a la venta en arteba.org. 2x1 Club La Nación, únicamente para compra presencial en boletería. Estudiantes y jubilados: 50% de descuento.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-gran-salto-de-la-feria-al-museo-primeras-compras-en-arteba-nid27082025/

Comentarios

Comentar artículo