Cuáles son las 10 frases que utilizan las personas mentirosas, según la IA

Todo el mundo sintió alguna vez en su vida que le estaban mintiendo, y más allá del instinto natural de cada individuo, existen ciertas frases que suelen repetir quienes intentan ocultar la verdad. Expresiones como “te lo juro” o “no tengo nada que ocultar” aparecen con frecuencia en los discursos de los mentirosos, según la inteligencia artificial y diversos estudios psicológicos.

Detectar una mentira no es tarea fácil, pero prestar atención a estas señales puede hacer la diferencia. La psicología sostiene que quienes mienten tienden a presentar contradicciones en su relato o a exagerar sus respuestas para reforzar su versión. A esto se suman pistas del lenguaje corporal, como la evasión de la mirada o los gestos nerviosos.

Para complementar estos estudios, la inteligencia artificial analizó y recopiló las diez frases más comunes que utilizan las personas cuando no están siendo completamente honestas. Estas expresiones, en muchos casos, buscan evadir la responsabilidad, justificar acciones o manipular la percepción del interlocutor.

Las 10 frases más comunes de los mentirosos

“Para ser honesto...”

Curiosamente, quienes dicen esta frase suelen estar a punto de distorsionar la verdad. Es una estrategia para generar confianza antes de una mentira.

“Te lo juro”

Cuando una persona siente la necesidad de reafirmar excesivamente su veracidad, podría estar encubriendo una mentira.

“No tengo nada que ocultar”

Una declaración defensiva que, en muchas ocasiones, se usa para evitar dar explicaciones detalladas.

Estas son las frases que más usan las personas mentirosas

“Eso nunca pasó”

Una negación rotunda puede ser una señal de alerta, especialmente si se hace sin considerar pruebas o sin dejar espacio para la discusión.

“No recuerdo haber dicho eso”

Si bien todos podemos olvidar detalles, esta frase se emplea frecuentemente para evadir responsabilidades o desmentir afirmaciones previas.

“¿Por qué habría de mentir?”

En lugar de ofrecer una explicación clara, el mentiroso intenta desviar la atención hacia su supuesta integridad.

“Todo el mundo lo hace”

Una manera de justificar un comportamiento cuestionable equiparándolo con una norma social generalizada.

“Fue un malentendido”

Una excusa común cuando alguien es descubierto en una mentira y trata de minimizar el impacto de sus acciones.

“No fue tan grave”

Una táctica de manipulación para restarle importancia a una situación en la que se ha tergiversado la verdad.

“Nunca dije eso”

Similar a “No recuerdo haber dicho eso”, pero con una negación más categórica.

¿Cómo identificar a un mentiroso más allá de sus palabras?

Si bien las frases que usan los mentirosos pueden dar indicios de que alguien está ocultando la verdad, el lenguaje corporal y las señales emocionales juegan un papel clave en la detección de la mentira. Según expertos en comunicación no verbal, las personas que mienten suelen experimentar ansiedad o incomodidad, lo que se traduce en ciertos gestos y comportamientos involuntarios.

Entre las señales más comunes, se encuentran los cambios en el tono de voz, el parpadeo excesivo, la dificultad para mantener el contacto visual y el movimiento nervioso de las manos. También es frecuente que los mentirosos hagan pausas más largas de lo normal antes de responder o que desvíen la conversación con respuestas evasivas.

Otro aspecto a considerar es la congruencia entre lo que se dice y lo que se expresa con el cuerpo. Si alguien afirma estar seguro de algo, pero muestra señales de inquietud, como tocarse la cara repetidamente o jugar con algún objeto, podría estar encubriendo información. Además, los mentirosos tienden a agregar detalles innecesarios para hacer más creíble su historia o, por el contrario, responder con frases cortas para evitar ser cuestionados.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/cuales-son-las-10-frases-que-utilizan-las-personas-mentirosas-segun-la-ia-nid02042025/

Comentarios

Comentar artículo